Cómo recuperar la fianza al finalizar el contrato de alquiler
Cuando alquilas una vivienda, uno de los aspectos más importantes es la fianza, un depósito que el propietario o la agencia inmobiliaria retiene como garantía ante posibles daños o impagos. Sin embargo, recuperar la fianza al finalizar el contrato puede ser un proceso complicado si no sigues ciertos pasos.
En este artículo, te explicamos qué hacer para recuperar la fianza sin problemas, los plazos legales y qué hacer si el propietario no la devuelve.
1. ¿Qué es la fianza y para qué sirve?
La fianza de alquiler es un depósito obligatorio que el inquilino entrega al propietario al firmar el contrato. Su función es cubrir posibles daños en la vivienda, impagos o incumplimientos del contrato.
🔹 ¿Cuánto se paga de fianza?
- En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que la fianza equivale a un mes de alquiler en contratos de vivienda habitual y dos meses en locales comerciales.
- En algunos casos, el propietario puede exigir garantías adicionales, como depósitos extra o avales bancarios.
2. Pasos para recuperar la fianza sin problemas
✅ 1. Revisa el contrato de alquiler
Antes de finalizar el contrato, revisa las cláusulas relacionadas con la fianza y las condiciones de entrega de la vivienda. Asegúrate de haber cumplido con todas tus obligaciones como inquilino.
✅ 2. Realiza una limpieza y revisa el estado de la vivienda
El piso debe devolverse en buen estado, sin desperfectos más allá del desgaste normal por el uso. Para evitar problemas:
✔️ Limpia a fondo todas las estancias.
✔️ Repara pequeños desperfectos, como agujeros en la pared o bombillas fundidas.
✔️ Vacía la vivienda de objetos personales si estaba alquilada con muebles.
✅ 3. Entrega las llaves y solicita un documento de entrega
Al devolver la vivienda, es recomendable solicitar al propietario o agencia un documento de entrega de llaves, donde se indique que la vivienda ha sido devuelta en buen estado.
✅ 4. Realiza una revisión conjunta con el propietario
Si es posible, pide una inspección en persona con el propietario o la agencia para verificar juntos el estado del piso. Esto evita reclamaciones posteriores por desperfectos que no sean responsabilidad del inquilino.
✅ 5. Solicita la devolución de la fianza por escrito
Si el propietario no devuelve la fianza de manera automática, envía una solicitud formal por escrito, ya sea por correo electrónico o burofax, indicando la fecha de finalización del contrato y el número de cuenta bancaria donde debe ser ingresado el dinero.
3. ¿Cuánto tarda en devolverse la fianza?
La ley establece que el propietario tiene un mes desde la finalización del contrato para devolver la fianza. Si no la devuelve en ese plazo, el inquilino tiene derecho a reclamar e incluso exigir intereses de demora.
4. ¿Qué hacer si el propietario no devuelve la fianza?
Si el propietario se niega a devolver la fianza sin justificación, sigue estos pasos:
1️⃣ Solicita la devolución por escrito (correo certificado o burofax).
2️⃣ Guarda pruebas del estado en el que entregaste la vivienda (fotos, vídeos, documentos).
3️⃣ Negocia con el propietario y pregunta por qué no te devuelve la fianza.
4️⃣ Mediación o arbitraje: Algunas comunidades autónomas tienen oficinas de mediación para resolver estos conflictos.
5️⃣ Demanda judicial: Si el propietario sigue sin devolver la fianza, puedes presentar una reclamación en el Juzgado de Primera Instancia, especialmente si el importe es menor a 2.000 €, ya que no necesitas abogado ni procurador.
Recuperar la fianza no debería ser un problema si cumples con tus obligaciones como inquilino. Para evitar malentendidos, deja constancia de todo el proceso, entrega la vivienda en buen estado y solicita la devolución por escrito.
📌 ¿Tienes dudas sobre tu contrato de alquiler o problemas con la fianza? Déjanos un comentario o consulta con un experto en arrendamientos.