Guía de Trámites para Alquilar: Paso a Paso en el Proceso de Alquiler

El proceso de alquiler puede parecer abrumador, especialmente si es la primera vez que buscas una propiedad para alquilar. Sin embargo, con la información adecuada y una comprensión clara de los trámites involucrados, alquilar una propiedad puede ser un proceso suave y exitoso. En esta guía paso a paso, te llevaremos a través de los pasos desde la búsqueda de propiedades hasta la firma del contrato y el depósito de seguridad.

Paso 1: Definir tus Necesidades y Presupuesto

Antes de comenzar la búsqueda de una propiedad de alquiler, es importante definir tus necesidades y establecer un presupuesto. Hazte preguntas como:

  • ¿Cuántas habitaciones necesitas?
  • ¿En qué vecindarios te gustaría vivir?
  • ¿Cuál es tu límite de presupuesto mensual?

Esto te ayudará a enfocar tu búsqueda y a evitar perder tiempo en propiedades que no cumplen con tus requisitos.

Paso 2: Búsqueda de Propiedades

Una vez que tengas claras tus necesidades y presupuesto, comienza la búsqueda de propiedades. Puedes utilizar sitios web de inmobiliarias, redes sociales, anuncios clasificados y la ayuda de agentes inmobiliarios locales.

Paso 3: Programar Visitas

Cuando encuentres propiedades que te interesen, programa visitas para verlas en persona. Inspecciona cada propiedad detenidamente y haz preguntas al arrendador o agente inmobiliario sobre las condiciones, términos de alquiler y cualquier reparación necesaria.

Paso 4: Completar una Solicitud de Alquiler

Si decides que una propiedad es la adecuada para ti, deberás completar una solicitud de alquiler proporcionada por el arrendador o la agencia inmobiliaria. Esta solicitud generalmente incluye información personal, referencias y detalles financieros.

Paso 5: Verificación de Antecedentes y Referencias

El arrendador o la agencia inmobiliaria realizarán una verificación de antecedentes y referencias para evaluar tu idoneidad como inquilino. Esto puede incluir la revisión de tu historial crediticio, referencias laborales y personales, y antecedentes de alquiler previo.

Paso 6: Firma del Contrato de Alquiler

Si tu solicitud es aprobada, se procederá a la firma del contrato de alquiler. Este contrato detalla los términos y condiciones del alquiler, incluyendo la duración del contrato, el monto del alquiler, las responsabilidades del inquilino y del arrendador, entre otros detalles importantes.

Paso 7: Pago del Depósito de Seguridad y Primer Mes de Alquiler

Antes de mudarte a la propiedad, generalmente deberás pagar el depósito de seguridad y el primer mes de alquiler. El depósito de seguridad se utiliza para cubrir daños o gastos pendientes al finalizar el contrato de alquiler.

Paso 8: Inspección de la Propiedad

Antes de mudarte, es importante realizar una inspección detallada de la propiedad junto con el arrendador o su representante. Esto ayudará a documentar el estado de la propiedad al principio del alquiler y a evitar disputas sobre daños preexistentes al final del contrato.

Alquilar una propiedad puede ser un proceso fluido si sigues estos pasos de manera organizada y cuidadosa. La comunicación abierta con el arrendador o la agencia inmobiliaria es clave para asegurarte de que todas las partes comprendan y cumplan con los términos del contrato de alquiler. Una vez que todo esté en orden, podrás disfrutar de tu nueva propiedad de alquiler con tranquilidad.

Encuentra Tu Hogar Ideal: Descubre los Beneficios de Alquilar a Través de Nuestra Inmobiliaria

En la búsqueda de un lugar para llamar hogar, alquilar puede ser una opción inteligente y conveniente. En este artículo, te presentamos los beneficios de alquilar a través de nuestra inmobiliaria y cómo podemos ayudarte a encontrar el espacio perfecto que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

¿Por qué Alquilar a Través de Nuestra Inmobiliaria?

  1. Variedad de Opciones: Nuestra inmobiliaria ofrece una amplia gama de propiedades en diferentes ubicaciones y tamaños, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
  2. Experiencia y Conocimiento: Contamos con años de experiencia en el mercado inmobiliario y un profundo conocimiento de las áreas locales. Esto nos permite asesorarte en la toma de decisiones informadas.
  3. Proceso Simplificado: Alquilar a través de nuestra inmobiliaria significa un proceso más fluido y eficiente. Manejamos los trámites, la documentación y las negociaciones, aliviando la carga sobre ti.
  4. Seguridad Legal: Trabajamos para garantizar que todos los aspectos legales estén en orden, protegiéndote de posibles problemas en el futuro.
  5. Asesoramiento Personalizado: Comprendemos que cada persona tiene necesidades únicas. Nuestros agentes inmobiliarios te ofrecerán asesoramiento personalizado para encontrar la propiedad que cumpla con tus requisitos.
  6. Acceso a Información Detallada: Te proporcionaremos información detallada sobre cada propiedad, desde características interiores hasta cercanía a servicios y transportes.
  7. Flexibilidad: Ya sea que necesites un alquiler a corto o largo plazo, podemos ayudarte a encontrar la propiedad adecuada para tu situación.

Beneficios de Alquilar en General:

  1. Libertad y Flexibilidad: Alquilar te brinda la libertad de cambiar de hogar más fácilmente si tus circunstancias cambian.
  2. Menos Mantenimiento: Los arreglos y reparaciones suelen ser responsabilidad del propietario, lo que te libera de preocupaciones y costos adicionales.
  3. Acceso a Vecindarios Deseados: Alquilar te permite vivir en áreas que podrían ser inaccesibles para la compra, dándote la oportunidad de explorar diferentes vecindarios.
  4. Menos Compromiso Financiero: Al no estar comprometido con una hipoteca a largo plazo, alquilar puede ser una opción financiera más flexible.
  5. Facilidad para Pruebas: Si estás considerando mudarte a una nueva ciudad o área, alquilar te da la oportunidad de probar antes de comprometerte con la compra.

Alquilar a través de nuestra inmobiliaria es una forma inteligente de encontrar un hogar que se adapte a tus necesidades y estilo de vida. Nuestros agentes inmobiliarios están aquí para guiarte a lo largo del proceso, asegurándose de que encuentres la propiedad adecuada con el mínimo estrés y esfuerzo. ¡Dale el primer paso hacia tu nuevo hogar y descubre todas las ventajas de alquilar con nosotros!

Los 10 mejores consejos para alquilar un piso

Aunque pueda parecer que es mucho más sencillo que comprar, alquilar una vivienda es un proceso en el que hay que andar con pies de plomo, para poner la lupa en aquellos aspectos más importantes, como por ejemplo los precios, la ubicación o las cláusulas que el propietario haya incorporado en el contrato. De hecho, este es otro de los puntos clave.

A la hora de firmar un contrato de alquiler, nunca está de más tomar ciertas precauciones. Se trata tanto de evitar fraudes como quebraderos de cabeza por cuestiones que no hayan quedado atadas para el futuro.

Pero es que además hay otras cuestiones, como la fianza que tenga que abonarse, la negociación con el propietario, las ayudas para alquilar, el posible seguro de la vivienda o la resolución de averías, problemas con los vecinos y demás contratiempos.

Hoy te proporcionamos hasta 10 consejos de oro para alquilar un piso y hacerlo con todas las garantías.

  • Revisa bien el precio de alquiler de la zona
    Los chollos existen, pero primero se debe sospechar de aquellos anuncios que se encuentren muy por debajo del precio medio de la zona. Por eso, a la hora de buscar una vivienda de alquiler es importante consultar el precio que tienen otros inmuebles de similares características en el mismo barrio. Esto te ayudará a saber si la vivienda que estás intentando alquilar tiene un precio ajustado al mercado o si puedes pedir una rebaja.
  • ¿Quién es el propietario de la vivienda que quieres alquilar?
    Aunque te pueda parecer extraño, hay que consultar si quien quiere alquilarte la vivienda es realmente el propietario de la misma. Tienes que consultar el dato en el Registro de Propiedad. Se trata de un sencillo trámite que puede realizarse por Internet pidiendo una nota simple que proporciona información breve y concisa –en soporte papel–, sobre la situación jurídica de una finca (breve descripción, propietario y cargas, si las hubiera).
  • Formaliza el trato para alquilar un piso cara a cara
    Uno de los casos más típicos de fraude se da cuando el falso arrendador alega encontrarse en el extranjero y, por este motivo, no puede mostrar el piso. Una forma de evitar esto es quedar siempre cara a cara para ver el piso y firmar el contrato, bien sea con el propietario, con el administrador de fincas o con la inmobiliaria.
  • No pagues el alquiler antes de visitar el piso
    Nunca, bajo ningún concepto, se debe entregar un adelanto antes de visitar el piso, por mucha prisa en alquilar que muestre el anunciante. Si lo hicieras, podrías encontrarte con que has alquilado el piso en unas condiciones diferentes de las que pensabas o que ni si quiera existe el inmueble en cuestión. Por ello, no debes dar dinero o firmar el contrato de alquiler sin antes haber comprobado el estado del inmueble, la ubicación, el número de habitaciones, si hay desperfectos o si tiene dados de alta los suministros, entre otras cosas.
  • Haz el contrato para alquilar el piso por escrito
    Siempre que se cierre un trato con alguien tiene que quedar constancia por escrito. Las palabras se las lleva el viento y, en caso de que surja algún problema, los acuerdos a viva voz no pueden demostrar las condiciones pactadas ni el incumplimiento del contrato. Por eso, es imprescindible que las condiciones del contrato queden reflejadas por escrito y que cada una de las partes implicadas se quede una copia firmada en todas sus páginas. Lo mejor es utilizar un contrato modelo.
  • Revisa el contrato para alquilar un piso
    Antes de firmar debes leer bien las condiciones del contrato: hay que tener claro cuál es la renta mensual, la duración del contrato, los gastos del alquiler a pagar por cada una de las partes, quién se ocupa del mantenimiento de la vivienda… En caso de no estar de acuerdo, hay que intentar negociar con el propietario.
  • Conoce los derechos del inquilino
    Lo mejor para evitar cláusulas abusivas es conocer de antemano tus derechos y obligaciones como inquilino. Aunque parezca un detalle insignificante, en ocasiones se han dado circunstancias en las que un inquilino ha alquilado una vivienda en comunidad con piscina pero sin tener derecho a ella. Por este motivo, antes de firmar ningún papel es importante es aconsejable que aclares los derechos que te corresponderían como inquilino y que estos consten específicamente en el contrato.
  • El depósito de fianza a la hora de alquilar un piso
    Por ley, es obligatorio que el arrendador deposite la fianza solicitada al inquilino en el organismo autonómico correspondiente, pero los hay que no lo hacen. Se trata de un punto importante que podría suponer la pérdida del depósito para el inquilino y la imposibilidad de desgravarse la renta del alquiler. Además, es importante que sepas que la cantidad que tú como inquilino le entregues al casero en concepto de fianza no debería superar el equivalente a un mes de alquiler (personas físicas) o dos meses (personas jurídicas), de acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). No obstante, es imprescindible conservar el recibo de cualquier pago que se lleve a cabo.
  • Mantén una buena relación con el propietario
    Tener cerrado un buen contrato de alquiler es garantía de estar tranquilo durante un tiempo. Intenta mantener una buena relación con el propietario y/o administrador del piso, sobre todo si vives en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Encontrar un piso con unas condiciones aceptables es cada vez más complicado, de modo que intentar conservar lo que tienes es la decisión más inteligente. De hecho, si eres un buen inquilino, lo más probable es que el propietario decida alargar vuestra relación contractual para asegurarse que su piso está efectivamente en buenas manos.
  • Ten siempre a mano un teléfono de contacto
    Ante cualquier imprevisto, sobre todo si es responsabilidad tuya, el propietario debe responder. Es importante que en el momento de firmar el contrato tengas pidas un número de teléfono de contacto al que llamar cuando surja algún imprevisto, como por ejemplo, que se estropee la caldera o que deje de funcionar la lavadora o la calefacción.

Consejos para alquilar tu propiedad en Barcelona: ¡Maximiza tus ingresos!

Alquilar una propiedad en Barcelona puede ser una excelente manera de generar ingresos adicionales. La ciudad atrae a una gran cantidad de turistas y profesionales que buscan alojamiento a corto y largo plazo. Si estás considerando alquilar tu propiedad en Barcelona, este artículo te proporcionará valiosos consejos para maximizar tus ingresos y asegurarte una experiencia exitosa en el mercado de alquiler.

  1. Investiga el mercado de alquiler: Antes de fijar el precio de alquiler de tu propiedad, investiga el mercado local para comprender las tarifas promedio en tu área y en propiedades similares. Examina los precios de alquiler de propiedades comparables y ten en cuenta factores como ubicación, tamaño, comodidades y estado de la propiedad.
  2. Prepara y mejora tu propiedad: Realiza mejoras y prepara tu propiedad para hacerla más atractiva para los inquilinos. Asegúrate de que esté limpia, en buen estado y bien equipada con elementos básicos como muebles, electrodomésticos, ropa de cama y utensilios de cocina. Pequeños detalles como una decoración agradable y conexión a Internet también pueden marcar la diferencia.
  3. Promociona tu propiedad de manera efectiva: Utiliza plataformas de alquiler en línea, como Airbnb, Booking.com o HomeAway, para promocionar tu propiedad. Crea un anuncio atractivo con fotografías de calidad que muestren los puntos fuertes de tu propiedad. Describe las características especiales y la ubicación conveniente para atraer a potenciales inquilinos.
  4. Establece políticas claras: Define políticas claras de alquiler, incluyendo la duración mínima de la estadía, las reglas de cancelación, las normas de convivencia y las condiciones de pago. Asegúrate de que los inquilinos comprendan y acepten estas políticas antes de confirmar la reserva.
  5. Mantén una comunicación efectiva: Establece una comunicación abierta y eficiente con los inquilinos. Responde rápidamente a sus consultas y proporciona toda la información necesaria antes de su llegada. Durante su estadía, asegúrate de estar disponible para resolver cualquier problema o pregunta que puedan tener.
  6. Ofrece servicios adicionales: Considera la posibilidad de brindar servicios adicionales que hagan la estancia más cómoda y atractiva para los inquilinos. Esto puede incluir servicios de limpieza adicionales, traslados al aeropuerto, recomendaciones de restaurantes y actividades locales, o la posibilidad de contratar un guía turístico.
  7. Solicita comentarios y testimonios: Al finalizar la estadía, solicita a tus inquilinos que dejen un comentario y un testimonio sobre su experiencia en tu propiedad. Los comentarios positivos pueden aumentar la confianza de futuros inquilinos y ayudarte a mantener una buena reputación en las plataformas de alquiler en línea.

Alquilar tu propiedad en Barcelona puede ser una excelente oportunidad para generar ingresos adicionales y aprovechar la demanda de alojamiento en esta vibrante ciudad. Siguiendo los consejos mencionados anteriormente, podrás maximizar tus ingresos y ofrecer una experiencia excepcional a tus inquilinos.

Recuerda investigar el mercado de alquiler local para establecer un precio competitivo y atractivo. Prepara tu propiedad de manera adecuada, asegurándote de que esté en buen estado y equipada con todo lo necesario para una estancia cómoda. Promociona tu propiedad de manera efectiva utilizando plataformas en línea y asegúrate de establecer políticas claras para evitar confusiones.

Mantén una comunicación abierta y efectiva con tus inquilinos, brindándoles toda la información necesaria y estando disponible para resolver cualquier duda o problema que puedan tener. Considera ofrecer servicios adicionales que mejoren la experiencia de tus inquilinos y solicita comentarios y testimonios al finalizar su estadía.

Al seguir estos consejos, estarás en el camino correcto para convertir tu propiedad en Barcelona en una fuente rentable de ingresos. No olvides adaptar las estrategias a las características específicas de tu propiedad y a las necesidades de tus inquilinos. ¡Emprende este emocionante viaje en el mercado de alquiler de Barcelona y disfruta del éxito en el negocio inmobiliario!

Cómo alquilar un piso de forma segura: cosas a tener en cuenta

Si estás pensando en alquilar, la clave está en hacerlo de manera segura. En este artículo te explicamos cómo proceder a un alquiler sin riesgo, sobre todo para los pequeños propietarios. Haz un buen análisis previo del candidato para evitar la morosidad, contrata un seguro de impago o establece en el contrato de arrendamiento quién debe pagar los impuestos y suministros entre otros consejos.

Cómo alquilar un piso de forma segura
Tanto si eres inquilino como propietario, debes tener claras una serie de pautas para evitar que se produzcan malentendidos o conflictos en el alquiler de un piso. Redactar el contrato correctamente es clave para que el arrendamiento sea seguro.

A continuación, te mostramos una lista de consejos sobre cómo alquilar una casa de forma segura:

  • Análisis de morosidad del inquilino
    El peor problema que puede aparecer durante un alquiler, es que el inquilino sea un moroso y no pague las mensualidades. La mejor forma para evitarlo, es realizar un análisis previo del candidato. En el registro de morosos de idealista, podrás obtener toda la información relativa al alquiler del posible inquilino, así como las deudas contraídas con propietarios y otras entidades.
  • Evaluación económica y laboral del inquilino
    Para cribar entre los candidatos que quieren vivir en tu piso en alquiler, es conveniente solicitar información económica y laboral del posible arrendatario. Lo más habitual que se le puede pedir a un posible inquilino para determinar su capacidad económica es:
    • Contrato de trabajo
      Tres últimas nóminas
      Declaración del IRPF e IVA en caso de ser autónomo
      Certificado bancario con la cantidad de dinero de la cuenta
      Vida laboral
      Referencias de otros caseros
  • Pago de la fianza
    En el caso de los alquileres de pisos, el inquilino debe entregar al propietario un mes de fianza. El arrendador se quedará con la fianza como garantía en caso de que ocurran desperfectos o el inquilino deje de pagar las cuotas del alquiler.
  • Seguro de impago
    Contratar un seguro de impago siempre aporta seguridad a un alquiler. Al contratar uno de estos seguros, la aseguradora se encarga de seleccionar al candidato que más garantías ofrezca. Además, en caso de que alquilen el piso a un moroso, ellos afrontarán la deuda.
  • Poseer los permisos necesarios para alquilar un piso
    Para proceder a un alquiler seguro de pisos, el propietario debe disponer de diferentes permisos y documentos. Entonces, ¿qué se necesita para alquilar un piso?
  • Cumplir los plazos
    La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) marca los plazos referentes al alquiler de vivienda. Para que no haya conflictos, estos deben cumplirse. Por ejemplo, cuando se paga el alquiler, qué plazo de preaviso hay para abandonar el piso, cuánto dura el contrato, etc.
  • Establecer una forma de contacto
    Ambas partes deben tener forma de contactar con la otra. En el contrato de alquiler debe aparecer el número de teléfono y el correo electrónico del propietario y del inquilino.
  • Garantías de pago
    Si el inquilino precisa de un avalista como garantía en el pago del alquiler, debe señalarse que esa persona será avalista durante todo el contrato. Así, el propietario podrá exigir el pago solidario del arrendamiento si el contrato se prorroga.
  • Inventario de bienes
    Saber qué bienes y en qué estado se encuentran cuando se cede la vivienda, es crucial para ambas partes. Es aconsejable tomar fotografías cuando se toma y se devuelve el piso, para que no haya disputas sobre la conservación y, por ende, la devolución de la fianza. El contrato de alquiler de idealista cuenta con un apartado específico para el inventario.
  • Seguro de hogar para inquilinos
    Hay algunas compañías que ofrecen seguros de hogar para inquilinos. Son idénticos a otros tipos de seguros, solo que se centran en el arrendatario como persona que disfruta de dicha póliza. Por ejemplo, cuentan con seguro de responsabilidad civil de alquiler, que ofrece protección frente a las situaciones más habituales, como inundaciones, humedades, incendios, etc., u ofrecen viviendas de sustitución, en caso de que el piso alquilado quede inhabitable.
  • Deducción por alquiler
    Uno de los consejos a tener en cuenta para un alquiler fructífero, es la posibilidad que dispone el propietario de deducirse los gastos de la casa en el momento de hacer la declaración de la renta.

Actualmente, el arrendador puede deducirse hasta el 60% de los rendimientos ligados al alquiler. Entre los gastos deducibles se encuentran las mejoras que se hayan realizado en el piso, el IBI o la tasa de basuras.

Por su parte, solo aquellos inquilinos que firmaron el contrato de alquiler antes del 1 de enero de 2015 pueden disfrutar de la deducción estatal. La deducción es del 10,05% de las cantidades pagadas, siempre que la base imponible del contribuyente sea inferior a 24.020 euros.

¿Cómo alquilar un piso con garantías?
Para contar con la mayor seguridad posible, puedes pedir estas garantías:

– Información económica y laboral del inquilino
– Solicitar un aval
– Consultar el fichero de morosos
– Contratar un seguro de impago

¿Qué pedir a la hora de alquilar un piso?
A la hora de alquilar un puso, puedes pedir información económica al interesado, como las tres últimas nóminas o el contrato de trabajo. Además, puedes solicitar referencias de sus anteriores caseros, etc. También puedes pedirle permiso para buscar su historial en el registro de inquilinos morosos.

¿Cuánto dura el alquiler de un piso?
La LAU dice que, para los contratos con una duración inferior a cinco años, o siete si el arrendador es una persona jurídica, llegado el día del vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el alquiler alcance una duración mínima de cinco años, o de siete años si el arrendador fuese persona jurídica.

¿Es mejor alquilar o comprar?

La decisión entre alquilar o comprar depende de muchos factores y circunstancias individuales, y no hay una respuesta única que se adapte a todas las situaciones. Aquí hay algunos factores que podrían influir en la elección entre alquilar o comprar:

  1. Duración: Si solo necesitas el objeto o propiedad durante un corto periodo de tiempo, el alquiler puede ser la mejor opción. Por otro lado, si planeas usarlo durante un período más prolongado, comprar podría ser más conveniente.
  2. Costo: Alquilar a menudo es más barato en el corto plazo, ya que no se requiere una inversión inicial tan grande como comprar. Sin embargo, a largo plazo, el costo total de alquilar puede superar el costo de comprar, especialmente si tienes que pagar una renta elevada.
  3. Flexibilidad: Alquilar te brinda más flexibilidad, ya que puedes mudarte fácilmente cuando tu contrato de arrendamiento termine. Si compras, necesitas planificar para el futuro y considerar factores como la reventa y el mercado inmobiliario.
  4. Responsabilidad: Alquilar significa que no tienes que preocuparte por el mantenimiento y reparaciones, ya que es responsabilidad del propietario. Si compras, eres responsable de todos los costos de mantenimiento y reparaciones.
  5. Necesidades: También es importante considerar tus necesidades y objetivos a largo plazo. Si necesitas algo temporal y no quieres lidiar con el mantenimiento y la propiedad, el alquiler puede ser una mejor opción. Si tienes una necesidad a largo plazo y deseas invertir en algo, comprar puede ser más beneficioso.

En resumen, la decisión entre alquilar o comprar depende de muchos factores individuales, como la duración, el costo, la flexibilidad y las necesidades. Es importante evaluar cuidadosamente tus necesidades y objetivos a largo plazo y considerar los pros y contras de ambas opciones antes de tomar una decisión.

La subida de tipos deriva la demanda de vivienda hacia el alquiler

El escenario inflacionista, el endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación, la escasa oferta en el mercado del alquiler y la obsolescencia energética del parque de viviendas marcarán el comportamiento del sector residencial durante los próximos meses. Así se refleja en el Informe de Tendencias del sector inmobiliario relativo a 2023 realizado por el departamentos de Research de Gesvalt.

Según el informe, el volumen de compraventas de viviendas experimentará un ajuste en torno al 10%, debido a las distintas subidas de tipos de interés llevadas a cabo por el BCE y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Esta situación, en la que además estiman una desaceleración en el incremento en los precios e incluso ligeras caídas en los compases finales del año, también implicará un desplazamiento de la demanda hacia el mercado del alquiler.

El volumen de compraventa se ajustará un 10%

Sin embargo, los expertos de Gesvalt alertan de que se podría producir un descenso de la oferta de viviendas en este segmento, debido a las reticencias de los propietarios particulares a poner sus casas en el mercado tras el anuncio de que el tope al 2% en las subidas interanuales de las rentas se van a mantener durante todo 2023. En este sentido, los expertos destacan la importancia del Build to Rent, cuya inversión ha ido creciendo en los últimos ejercicios hasta representar más del 50% de lo invertido en residencial en 2022. En cualquier caso, «tanto la subida de tipos como el tope al alquiler podrían llegar a frenar la evolución de este segmento, ya que afectan de manera directa a la rentabilidad del mismo», apuntan.

Desde Gesvalt, destacan que entre los retos del residencial este año sigue estando facilitar el acceso a la vivienda asequible a gran parte de la demanda, especialmente a los jóvenes. Los fondos de inversión comienzan a apreciar la vivienda asequible «como una oportunidad con una rentabilidad estable, una demanda sostenida y un retorno que no solo abarca lo económico sino también lo social», indica el informe.

Será el ejercicio de la rehabilitación y la adecuación de edificios residenciales

Por otro lado, este año será el de la rehabilitación y adecuación de edificios. Su vinculación a criterios de sostenibilidad provocará que muchos profesionales necesiten adaptarse a estos «nuevos» estándares, ya que observaremos importantes cambios tanto en los trabajos de ejecución tradicionales como en los materiales empleados en las reformas y rehabilitaciones.

Otros segmentos

En el caso del sector retail, el año pasado se invirtió una tendencia que llevaba invariable más de una década, siendo el primer periodo en el que la venta física (13%) creció por encima del ecommerce (11%), en términos interanuales. Los expertos de Gesvalt apuntan a una nueva puesta en valor del comercio físico por parte de la sociedad y prevén que en los próximos ejercicios, «los incrementos de ambos canales evolucionen en paralelo, manifestando realmente la consecución de la omnicanalidad por parte del sector retail«.

Esto se produce en un momento récord a nivel de inversión, ya que en 2022 se lograron 4.200 millones de euros. Del total, el 70% ha sido captada por el high street, prácticamente 10 veces más que en 2021; mientras que la inversión en supermercados supone un 15%, en centros comerciales un 10%, y en parques de medianas un 5%. Estas inversiones se realizaron, en su mayoría, con fondos propios debido al endurecimiento de la financiación y la subida de tipos. Los expertos de Gesvalt sostienen que «esta tendencia se mantenga, incrementándose los movimientos que no necesiten financiación, mientas que el resto estará en una posición de wait and see«.

En el segmento de las oficinas, desde Gesvalt esperan un escenario estable, marcado por un incremento de la presencialidad, sin perder de vista los conceptos de flexibilidad y capacidad de adaptación de los espacios de trabajo. Así, el informe apunta el potencial incremento de las necesidades de superficie de las empresas, dada la línea ascendente de la presencialidad laboral, que aumentó en 2022 por encima del 50%.

La sostenibilidad será clave en el sector logístico será clave este año con las nuevas normativas legales. De este modo, desde Gesvalt señalan que el sector tendrá que invertir en avances tecnológicos como el machine learning o la automatización de procesos para cumplir con los requisitos normativos y mantener la competitividad. En esta línea, el mercado logístico requerirá cada vez más talento laboral especializado en aspectos tecnológicos, por lo que «la inteligencia artificial y la analítica de datos van a marcar cada vez más la línea de avance en el sector», refleja el estudio.

¿Cómo incluir los suministros en el precio del alquiler?

Cuando firman un contrato de alquiler el inquilino y el casero acuerdan una serie de derechos y obligaciones que deben cumplir obligatoriamente. Algunos de ellos se rigen por lo que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y, en consecuencia, no se pueden modificar.

El resto sí que pueden variar, en función de lo que acuerden las partes firmantes del contrato de arrendamiento, según les convenga y siempre que no sea contrario a lo que establece la ley. En este caso, en el contrato deberá constar de forma clara lo que hayan pactado de forma voluntaria.

Una de las cláusulas del contrato de alquiler que se pueden cambiar es quién debe pagar los suministros de la vivienda alquilada. Si tienes un inmueble en propiedad y quieres incluir los suministros en el precio de la renta presta atención al siguiente artículo de Fotocasa: te contamos cómo hacerlo.

¿Quién debe pagar los suministros en una vivienda de alquiler?

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que “los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores serán en todo caso de cuenta del arrendatario”. Es decir, que el inquilino debe pagar los suministros básicos: el agua, la luz y el gas, además, obviamente de la renta mensual del alquiler.

La misma ley establece que, no obstante, será el casero el encargado de dar de alta los suministros o cambiar su titularidad, además de tener que hacer frente a todas las reparaciones de la vivienda derivadas del paso del tiempo.

Sin embargo, la misma ley deja libertad a las partes para que éstas decidan quién debe abonar qué, aunque lo habitual es que los suministros vayan a cargo del inquilino, mientras que otros gastos, como el IBI, la comunidad, o la tasa de basura, los pague el propietario. Por norma general la tasa de basura la suele pagar el inquilino, mientras que el IBI y la comunidad la suele pagar el propietario.

No obstante, también en este caso el casero puede derivar al inquilino el pago de estos últimos gastos. En cualquier caso, es imprescindible que en el contrato de alquiler se especifique claramente qué va a pagar cada una de las partes.

Cómo incluir los suministros en el precio del alquiler?

Como hemos visto, no es habitual que el casero pague los suministros; de hecho, conviene que el titular de los suministros sea el inquilino. ¿Por qué? Porque si el propietario es el titular y el inquilino deja de abonarlos la obligación de pago recaerá en el casero; sin embargo, si el titular es el inquilino y deja de pagar, las empresas podrán cortar el suministro sin repercusiones para el propietario.

Sin embargo, hay propietarios que prefieren incluir los suministros en el precio del alquiler. Según la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), hay dos formas de hacerlo. La que acuerden las partes deberá constar en el contrato de alquiler.

  • Poner al casero como titular de los suministros para pagar éste el total de éstos y, posteriormente, repercutirlo en la renta del alquiler. Para ello deberá facilitar las facturas al inquilino para que quede constancia del importe
  • Poner al casero como titular de los suministros pero domiciliarlos en la cuenta corriente del inquilino, para que los recibos le lleguen a él

Desde la Agencia Negociadora del Alquiler recomiendan que, aunque se puede hacer de las maneras antes descritas, tanto la titularidad como el pago estén a nombre del inquilino.

También existe la posibilidad de que las partes acuerden un aumento de la renta mensual del alquiler, de la media aproximada de todos los gastos de los suministros, en cuyo caso éstos ya estarían incluidos en el arrendamiento.

En cualquier caso, y para que no haya problemas a la hora de subir el alquiler con el IPC, es recomendable que en el contrato conste por separado qué cantidad pagará el inquilino de renta, y qué cantidad irá destinada a abonar los suministros.

Como hemos podido comprobar, es posible incluir los suministros en el precio del alquiler, aunque lo recomendable es que sea el inquilino el titular y, por ende, quien los pague directamente.

Vivienda en España

2023 será mejor año para comprar una casa: el precio de la vivienda parece haber tocado techo

La espiral del precio de la vivienda parecía no tener fin. Desbocado tras la pandemia y tras dos años subiendo sin parar, ahora, la vivienda, al fin, parece haber tocado techo. Se han tenido que alinear varias estrellas para que se diese dicha situación: la inflación, las subidas de tipos de interés y de las hipotecas, la crisis económica (y la pérdida de poder adquisitivo de las familias) y el estancamiento de salarios. Todo esto ha terminado pasándole factura al mercado inmobiliario, que ya ve en 2023 su recesión.

A partir de este punto, los expertos auguran un periodo mucho más estable en el precio de la vivienda. De hecho, ya se ve reflejado en los últimos números publicados por el Gobierno sobre el valor tasado de la vivienda.

Caída del precio de la vivienda. Septiembre marcó un récord en compraventas desde 2007: una subida interanual del 6,9% en España. También vimos el esfuerzo que la vivienda significaba para las familias (de hasta el 40% en algunas ciudades). Sin embargo, ahora, y según el informe de la agencia de calificación crediticia Fitch, los precios de la vivienda de la mayoría de países de Occidente van a retroceder, algunos alcanzando caídas del 10% y otros como España, bajadas más ligeras: del 6% de crecimiento nominal de este año a entre un 2% y un 4% el próximo.

Pero pese al crecimiento, España verá una caída de los precios reales por la inflación, que seguirá elevada. Y por tanto, y teniendo en cuenta la subida general de precios, la vivienda realmente se estará abaratando. Eso sí, la caída no será en picado, principalmente por la disponibilidad limitada de obra nueva. Es decir, la demanda de casas nuevas seguirá por encima de la oferta, lo que hará que el precio de la vivienda no caiga bruscamente.


¿Por qué? En los últimos meses hemos visto cómo la inflación se ha cebado con los bolsillos de las familias, el temor a una crisis, el encarecimiento de las hipotecas por la subida de tipos y el vaivén en el euribor. Los autores del informe también sacan a relucir «el pronóstico estable del desempleo» y las condiciones más estrictas para la concesión de hipotecas. Todo eso hará que el mercado se enfríe, con algunos expertos augurando cierta recesión para el año que viene, con la consiguiente bajada de precios.

El fin de un gran boom inmobiliario. «2023 pondrá punto y final al gran boom iniciado en el segundo trimestre de 2021», señalaba el último Informe del Mercado Inmobiliario, elaborado por la Universidad de Barcelona y la consultora Forcadell. «En el primer trimestre de 2023 va a haber una ralentización que ya hemos visto en otros países y que terminará afectando a España, y que se dará en compraventas, pero también en alquiler».

Tal y como señala el informe, estamos viendo cómo las agencias reducen el número de interesados entre un 20%-40%, lo que indica que los tipos de interés empiezan a notarse y que la incertidumbre ha llegado.


Mercado en recesión. El fenómeno podría darse en la mayoría de países, según apunta este artículo de EL PAÍS. Como los salarios están estancados pese a la elevada inflación, la vivienda realmente se volverá más inasequible. Esto podría llevar al mercado a una recesión. Si el tipo de interés del BCE llega o supera el 3%, las compraventas podrían caer alrededor del 15%. Como habrá menos demanda de vivienda, los propietarios tendrán que bajar los precios para poder vender. Hasta un 5% se discute en algunas mesas de expertos.

Aunque no está claro del todo si la vivienda bajará en 2023 o 2024, hay algo en lo que coinciden todas las predicciones. Y es que se va a reducir el número de compraventas. Tinsa prevé un descenso del 5% en las transacciones. BBVA Research también ve una caída a pesar de que estima que la vivienda subirá un 2% en el próximo año. Y Bankinter prevé una bajada del 3% en 2023 y otra del 2% en 2024. Aún así, con todos estos datos sobre la mesa, es aún difícil pronosticar lo que puede pasar. Nadie se esperaba hace dos años la situación actual y aquí estamos.

Seguro de hogar para inquilinos: en qué consiste y qué coberturas ofrece

Tener seguro de hogar es más la regla que la excepción. Casi todos los propietarios cuentan con uno en su residencia habitual. Pero, ¿y en una vivienda alquilada? Hay seguros específicos para inquilinos. Te lo explicamos.

¿Qué es el seguro de hogar para inquilinos?

El seguro de hogar para inquilinos posee algunas de las garantías que cubren los seguros de hogar corrientes, pero se adaptan a las necesidades de protección que puede necesitar un inquilino y su familia en una vivienda alquilada. Por lo tanto, lo debería contratar él, el arrendatario.

¿Qué coberturas ofrece el seguro de hogar para inquilinos?

El seguro para inquilinos ofrece algunas coberturas idénticas al de vivienda, solo que, se centran en el arrendatario como persona que disfruta de dicha póliza. Por ejemplo, si el horno se rompe por motivos ajenos al inquilino, el propietario, al estar dentro del inventario con el que entregó la vivienda, tendrá que repararlo. En cambio, si el inquilino lo rompe, tendrá que pagarlo él, salvo que tenga un seguro que lo cubra.

Estas son algunas de las coberturas más relevantes que tienen los seguros de hogar para inquilinos, aunque pueden diferir de una entidad a otra.

Seguro de responsabilidad civil

Esta cobertura es muy importante, ya que ofrece protección frente a las situaciones más habituales, como inundaciones, humedades, incendios, etc. Con esta cobertura se garantiza la reparación de desperfectos en la casa alquilada o en las adyacentes, además de la restitución de electrodomésticos y mobiliario dañados propiedad del casero. 

Vivienda de sustitución

Esta garantía es muy relevante, ya que puede salvar una situación bastante complicada. Es similar a la de las compañías aseguradoras de coches que te ofrecen uno de sustitución, solo que, en este caso, es una vivienda. Esta cobertura garantiza al inquilino un alojamiento provisional en el caso de que haya ocurrido algún siniestro que haga su residencia alquilada inhabitable. Además, cubre los gastos de traslado, guardamuebles e, incluso, dietas o lavanderías, en el supuesto de que no se pueda acceder a la parte de la cocina.  

¿Qué cubren los seguros de hogar para inquilinos?

Estas son las coberturas fundamentales que deben aparecer en cualquier seguro de hogar para inquilinos:

Robo, atraco o expoliación

Garantiza una compensación por el robo de objetos y bienes del inquilino, algo que no ocurre normalmente si solo el propietario cuenta con seguro. Además, repara o repone los bienes dañados por el robo o por el intento del mismo.

También cubren el atraco en la calle y compensan la pérdida de dinero u otros objetos. En el caso de haber sufrido un ataque violento, el seguro correrá con los gastos sanitarios. La asistencia se extiende a todos los miembros de la familia que vivan dentro de la vivienda alquilada.

Incendios y daños por fuego

Garantiza la reparación, compensación o restitución de los bienes asegurados dañados por fuego, así como los gastos derivados de la extinción del mismo.

Sustitución de cerraduras

Cubre la sustitución de cerraduras por robo o pérdida de las llaves.

Daños eléctricos

Protección frente a averías en instalaciones eléctricas o electrodomésticos que cumplan con la normativa actual y estén dentro de plazo, ya sean producidas por sobretensiones o rayos.

Daños por agua

Protección frente a escapes de agua, humedades, etc., en la misma vivienda o en el edificio, aunque, dependiendo de la naturaleza, pueden cubrirlo o no. Lo mejor es preguntar a la aseguradora para salir de dudas, ya que, por ejemplo, si el inquilino tapona sin querer un desagüe y este provoca una gotera en el vecino de abajo, puede que el seguro no se haga responsable.

Rotura de cristales y vitrocerámicas

Garantizan la restitución de cristales rotos, espejos, ventanas, vitrocerámicas, etc.

Bienes de valor elevado

Algunos seguros de alquiler contemplan coberturas para bienes de alto valor, como joyas, obras de arte, ordenadores, etc.

Protección jurídica

Garantiza la protección de los intereses del asegurado frente a terceros. Cubre los honorarios del abogado y procurador en caso de que sea necesario.

Servicio de asistencia

Un seguro de hogar para inquilinos debe ofrecer asistencia para emergencias, por ejemplo, cubriendo los gastos de un fontanero, electricista o un cerrajero.

Seguro para mascotas

Algunos seguros también ofrecen pólizas con protección para las mascotas del inquilino. Cubren el daño o el robo de las mismas, o la responsabilidad civil en caso de que ocasionen daños a terceros.

Requisitos para contratar un seguro de hogar  para inquilinos

No todas las aseguradoras ofrecen este tipo de seguros y es normal que desestimen algunas propuestas. Estos son los requisitos:

  • Solo podrán optar a un seguro para inquilinos aquellas personas que vivan en alquiler con contrato.
  • Las aseguradoras no suelen aceptar las peticiones a aquellos inquilinos que vivan en alquiler compartido, en viviendas turísticas o con contratos de temporada.

¿Qué compañías ofrecen seguros para inquilinos?

Algunas de las compañías que ofrecen este tipo de pólizas son: Caser, BBVA Allianz, Zurich, Mutua Madrileña, Pelayo o Verti, entre otras. Lo ideal es que consultes más de una aseguradora y elijas la que mejores condiciones te ofrezca.

¿Cuánto cuesta un seguro de hogar para inquilinos?

Depende de lo que cubra. La mayoría de las aseguradoras cuentan con planes más sencillos y otros más caros. A más cuota, mayor protección. Por ejemplo, Verti ofrece uno que cuesta 38 euros al año y que cubre: responsabilidad civil, defensa jurídica y asistencia de hogar básica. Por otro lado, ofrece otro cuya cuota es de 130 euros al año y que incluye todo lo anterior, más protección para capital mobiliario, restauración estética (hasta 3.000 euros), asistencia de hogar y seguridad digital, entre otras coberturas.

¿Quién paga el seguro de hogar para inquilinos?

Al ser una protección para el inquilino, es decir, un extra, lo normal es que lo pague él. Siempre es una buena idea estar protegido, así se disfruta de mayor seguridad, más autonomía frente al propietario y se evita comunicarle algunos desperfectos, en el caso de que surjan, lo que puede ayudar a prorrogar el contrato, si se puede.


© Nabare S.L. Todos los derechos reservados.
Powered by IndianWebs.