Tener seguro de hogar es más la regla que la excepción. Casi todos los propietarios cuentan con uno en su residencia habitual. Pero, ¿y en una vivienda alquilada? Hay seguros específicos para inquilinos. Te lo explicamos.
El seguro de hogar para inquilinos posee algunas de las garantías que cubren los seguros de hogar corrientes, pero se adaptan a las necesidades de protección que puede necesitar un inquilino y su familia en una vivienda alquilada. Por lo tanto, lo debería contratar él, el arrendatario.
El seguro para inquilinos ofrece algunas coberturas idénticas al de vivienda, solo que, se centran en el arrendatario como persona que disfruta de dicha póliza. Por ejemplo, si el horno se rompe por motivos ajenos al inquilino, el propietario, al estar dentro del inventario con el que entregó la vivienda, tendrá que repararlo. En cambio, si el inquilino lo rompe, tendrá que pagarlo él, salvo que tenga un seguro que lo cubra.
Estas son algunas de las coberturas más relevantes que tienen los seguros de hogar para inquilinos, aunque pueden diferir de una entidad a otra.
Esta cobertura es muy importante, ya que ofrece protección frente a las situaciones más habituales, como inundaciones, humedades, incendios, etc. Con esta cobertura se garantiza la reparación de desperfectos en la casa alquilada o en las adyacentes, además de la restitución de electrodomésticos y mobiliario dañados propiedad del casero.
Esta garantía es muy relevante, ya que puede salvar una situación bastante complicada. Es similar a la de las compañías aseguradoras de coches que te ofrecen uno de sustitución, solo que, en este caso, es una vivienda. Esta cobertura garantiza al inquilino un alojamiento provisional en el caso de que haya ocurrido algún siniestro que haga su residencia alquilada inhabitable. Además, cubre los gastos de traslado, guardamuebles e, incluso, dietas o lavanderías, en el supuesto de que no se pueda acceder a la parte de la cocina.
Estas son las coberturas fundamentales que deben aparecer en cualquier seguro de hogar para inquilinos:
Garantiza una compensación por el robo de objetos y bienes del inquilino, algo que no ocurre normalmente si solo el propietario cuenta con seguro. Además, repara o repone los bienes dañados por el robo o por el intento del mismo.
También cubren el atraco en la calle y compensan la pérdida de dinero u otros objetos. En el caso de haber sufrido un ataque violento, el seguro correrá con los gastos sanitarios. La asistencia se extiende a todos los miembros de la familia que vivan dentro de la vivienda alquilada.
Garantiza la reparación, compensación o restitución de los bienes asegurados dañados por fuego, así como los gastos derivados de la extinción del mismo.
Cubre la sustitución de cerraduras por robo o pérdida de las llaves.
Protección frente a averías en instalaciones eléctricas o electrodomésticos que cumplan con la normativa actual y estén dentro de plazo, ya sean producidas por sobretensiones o rayos.
Protección frente a escapes de agua, humedades, etc., en la misma vivienda o en el edificio, aunque, dependiendo de la naturaleza, pueden cubrirlo o no. Lo mejor es preguntar a la aseguradora para salir de dudas, ya que, por ejemplo, si el inquilino tapona sin querer un desagüe y este provoca una gotera en el vecino de abajo, puede que el seguro no se haga responsable.
Garantizan la restitución de cristales rotos, espejos, ventanas, vitrocerámicas, etc.
Algunos seguros de alquiler contemplan coberturas para bienes de alto valor, como joyas, obras de arte, ordenadores, etc.
Garantiza la protección de los intereses del asegurado frente a terceros. Cubre los honorarios del abogado y procurador en caso de que sea necesario.
Un seguro de hogar para inquilinos debe ofrecer asistencia para emergencias, por ejemplo, cubriendo los gastos de un fontanero, electricista o un cerrajero.
Algunos seguros también ofrecen pólizas con protección para las mascotas del inquilino. Cubren el daño o el robo de las mismas, o la responsabilidad civil en caso de que ocasionen daños a terceros.
No todas las aseguradoras ofrecen este tipo de seguros y es normal que desestimen algunas propuestas. Estos son los requisitos:
Algunas de las compañías que ofrecen este tipo de pólizas son: Caser, BBVA Allianz, Zurich, Mutua Madrileña, Pelayo o Verti, entre otras. Lo ideal es que consultes más de una aseguradora y elijas la que mejores condiciones te ofrezca.
Depende de lo que cubra. La mayoría de las aseguradoras cuentan con planes más sencillos y otros más caros. A más cuota, mayor protección. Por ejemplo, Verti ofrece uno que cuesta 38 euros al año y que cubre: responsabilidad civil, defensa jurídica y asistencia de hogar básica. Por otro lado, ofrece otro cuya cuota es de 130 euros al año y que incluye todo lo anterior, más protección para capital mobiliario, restauración estética (hasta 3.000 euros), asistencia de hogar y seguridad digital, entre otras coberturas.
Al ser una protección para el inquilino, es decir, un extra, lo normal es que lo pague él. Siempre es una buena idea estar protegido, así se disfruta de mayor seguridad, más autonomía frente al propietario y se evita comunicarle algunos desperfectos, en el caso de que surjan, lo que puede ayudar a prorrogar el contrato, si se puede.
Hola 👋 ¿Como puedo ayudarte?